Trastorno del Espectro Autista
El trastorno del espectro autista (TEA) es un trastorno del neurodesarrollo caracterizado por deficiencias en la comunicación, interacciones sociales, intereses restringidos y comportamientos repetitivos.
El TEA se asocia con condiciones médicas como la epilepsia y la deficiencia en las habilidades intelectuales. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que uno de cada 100 niños es diagnosticado con autismo en todo el mundo. Sin embargo, la epidemiología puede variar mucho dependiendo de la ubicación geográfica.
Por ejemplo, la Agencia de Salud Pública de Canadá informa una prevalencia de TEA de 1 de cada 50 niños canadienses. El Instrumento de calidad de vida de la OMS, formato abreviado (WHOQOL-BREF), desarrollado por la OMS para medir eficazmente la experiencia de las personas con TEA, ha demostrado que las afecciones médicas asociadas tienen un impacto negativo en la calidad de vida de las personas. Las personas con TEA, así como sus familias, experimentan mucho estrés y perturbaciones con este diagnóstico.
La mayoría de las personas con autismo no vivirán de forma independiente ni podrán trabajar; la mayoría de las personas requerirá apoyo primario de por vida. Las familias experimentan desafíos continuos que pueden afectar la calidad de vida, incluidos los factores relacionados con la salud, las barreras financieras, la cantidad de hijos y el estrés de los padres. Más del 70% de las personas con autismo sufren de condiciones comórbidas, más comúnmente ansiedad, depresión y trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Los investigadores han explorado los factores genéticos y ambientales que influyen en el desarrollo del cerebro y su correlación con los riesgos de TEA, como la exposición al plomo, el alcohol etílico y el metilmercurio.
El glutatión es importante en el tratamiento biomédico del autismo por 4 razones principales:
En primer lugar, el glutatión actúa como el principal antioxidante del cuerpo.
En segundo lugar, juega un papel central en la desintoxicación de sustancias nocivas.
La tercera razón surge de las últimas investigaciones sobre la regulación de la inmunidad y la autoinmunidad del glutatión.
Éste antioxidante clave también controla el glutamato químico del cerebro.
El glutatión (GSH) es el principal antioxidante del cuerpo hecho de los aminoácidos L-cisteína, ácido L-glutámico y glicina. Los aminoácidos son bloques de construcción de proteínas y los antioxidantes protegen a las células del daño y/o la muerte causados por los radicales libres. Los radicales libres se crean cuando el cuerpo encuentra una toxina como el plomo y trata de neutralizarla para evitar daños a las estructuras celulares, como la membrana celular.
El glutatión es un importante antioxidante intracelular y, como resultado, desempeña un papel fundamental en la regulación del estado oxidativo dentro de la célula.
La investigación ha identificado que en el autismo, el estado del glutatión es significativo. Por ejemplo, en algunos casos se ha agotado hasta el 80 % de este importante antioxidante, lo que ha dado lugar a niveles más altos de lo que se denomina “estrés oxidativo”. Sin suficiente glutatión, los radicales libres no se pueden neutralizar dentro de la célula y, como resultado, las membranas celulares se dañan y la inflamación conduce a un deterioro mitocondrial.
Dado que las personas con T.E.A. suelen presentar niveles elevados de tensión y ansiedad, el amino ácido triptófano puede ayudarles de forma significativa a regular y mejorar las situaciones de frustración, rabietas, manías, estereotipias, irritabilidad, inquietud y nerviosismo como otras.
Investigaciones recientes han identificado el papel de un mayor estrés oxidativo en niños diagnosticados con autismo y que el uso de antioxidantes puede ayudar a mejorar los síntomas del autismo.
El uso de glutatión además de los componentes básicos que lo producen, en el tratamiento de los síntomas del autismo ayuda a reducir el estrés oxidativo y la inflamación, lo que conduce a una mejor integración sensorial y a la reducción de los comportamientos autolesivos, repetitivos y agresivos.
Veamos el papel que juegan los metales pesados como el plomo y el mercurio en la contribución al riesgo de autismo y los síntomas del autismo. El plomo y el mercurio requieren dos moléculas de glutatión para ser desintoxicados. En consecuencia, la exposición al plomo y al mercurio puede agotar muy rápidamente el glutatión y la exposición aumenta el riesgo de autismo y otros trastornos del desarrollo neurológico. Otros metales pesados como el aluminio, el cadmio, el arsénico, el gadolinio, el bario, el antimonio, etc. también se desintoxican con la ayuda del glutatión. Además, la investigación ahora muestra que cantidades increíblemente pequeñas de estos metales pueden causar daño a las células. Como resultado, es probable que no haya niveles seguros de estos metales.
https://treatautism.ca/glutathione-autism-treatment/
Los adaptógenos son neuroestimuladores y los son el Melena de León, el Reishi, el Cordiceps, y muchos hongos medicinales más. Es una herramienta muy importante en el neurodesarrollo.
El hongo medicinal "Melena de León" (Hericium Erinaceus) puede ayudar a mielinizar los nervios y células glias del Sistema Nervioso Central.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7985201/
Comidas con glutatión
Papa, Brócoli, Coliflor, Zanahoria, Aguacate, Ajo, Cebolla, Limón, Champiñones, Tomate, Perejil, Almendras, Naranjas, Plátanos, Manzana y Coliflor
Excluir Lacteos
La insulina es una hormona polipeptídica, producida y secretada por las células beta de los islotes de Langerhans del páncreas.
La insulina permite la entrada de glucosa en las células, así interviene en el control de la glucemia y en el metabolismo de los nutrientes, para la síntesis de componentes celulares como el glucógeno y los triglicéridos.
Cuando no se produce insulina suficiente o cuando el organismo del animal no utiliza eficazmente la insulina que secreta, aparecen trastornos en los niveles de la glucosa en sangre, como la
Resistencia a la insulina y la Diabetes.
Una parte de la proteína de la leche de vaca coincide bioquímicamente con una parte de las células productoras de insulina humana, haciendo que los anticuerpos atáquen las células de insulina causando Diabetes.
Excluir gluten y lácteos.
Una dieta de eliminación ayuda a mejorar los síntomas del autismo. Eliminar pan, queso, tortillas, pizzas, hamburguesas, lácteos, dulces, cereales, comida frita o grasosa, azucares refinados, refrescos y todo lo procesado.
Eliminar Metales Pesados
La neuro alimentación se constituye de elementos que eliminan los metales pesados como el agua de jamaica, el agua de limón, el agua de tamarindo, el cilantro y las blueberries.
Omega 3-6
El omega 3 juega un papel fundamental en el desarrollo neurológico. Es uno de los componentes principales de las membranas celulares de todo el organismo. La semilla chia, hemp, brócoli, aguacate, cacahuate, nuez y la semilla de ajonjolí.
CBD
El paciente comenzó los tratamientos con CBD a través de una clínica de cannabis medicinal a la edad de 7,5 años, comenzando con una formulación de aceite de espectro completo con alto contenido de CBD y bajo contenido de THC. El aceite portador es un extracto de coco de triglicéridos de cadena media (MCT), una formulación estándar de la industria. Cada mililitro tiene 20 mg de CBD y < 1 mg de THC. La dosis inicial fue de 0,1 ml dos veces al día con las comidas y se aumentó cada tres o cuatro días hasta alcanzar una respuesta terapéutica o 0,5 ml dos veces al día.
Dentro de las primeras dos semanas de comenzar el tratamiento, el paciente pudo conciliar el sueño en 10-15 minutos y dormir durante 8-10 horas. Dejó de usar pañales pull-up cuando pudo ir al baño, lavarse las manos y volver a la cama sin supervisión, demostrando un nuevo comportamiento. Hubo una reducción de la ansiedad que contribuyó a mejorar el estado de ánimo y la concentración. Pudo practicar agarrar su lápiz y trazar letras. Comenzó a seguir instrucciones simples, como recuperar tres prendas de vestir separadas. En la escuela, el paciente recibió boletas de calificaciones con mejores calificaciones y experimentó menos ira. Esta mejora le permitió interactuar con sus compañeros sin signos de agresión.
La madre del paciente declaró: “Desde que comencé con CBD, los maestros y (el) director han notado cambios positivos significativos. Se sienta durante más de 30 minutos, sostiene un marcador y está lo suficientemente concentrado como para intentar trazar letras o números. El cambio ha sido increíble para nosotros de presenciar”. Después de iniciar CBD, hubo una reducción significativa en comer en exceso y "pastoreo" ya que el paciente estaba satisfecho con los intervalos regulares de comida.